INSTITUCIÓN TELLO TÉLLEZ DE MENESES · ACADEMIA PALENTINA DE HISTORIA, LETRAS Y BELLAS ARTES

Nueva publicación de la Institución Tello Téllez de Meneses

Inicio > Noticias > Nueva publicación de la Institución Tello Téllez de Meneses
Nueva publicación de la Academia:

"El Fuero de la ciudad de Palencia"

La Institución Tello Téllez de Meneses ha editado el libro El Fuero de la ciudad de Palencia del que es autor Julio Baquero Gutiérrez , doctor en Derecho e historiador.

En sus más de 500 págs. se pasa revista a instituciones medievales que reflejan la vida de una ciudad medieval hispánica como Palencia,  hace casi 9 siglos.

La civitas palentina era una ciudad de señorío eclesiástico compartido por el Obispo y el Cabildo catedralicio. El concejo tenía competencias propias lo que permite pensar en la existencia de un poder municipal emergente auxiliar del poder episcopal en muchos casos.

La obra da un repaso a las relaciones del poder con sus súbditos, los impuestos relativos a delitos e injurias, las compensaciones económicas para satisfacer al perjudicado de los privilegios del poder. La competencia de administrar justicia , las funciones de merinos y sayones, las siempre es conflictivas relaciones entre el Concejo, el Obispo y el Cabildo con motivo de los excusados- personas nombradas por ellos que no tenían que pagar impuestos- y también sobre  el lugar hoy conocido como La Puebla, propiedad del Cabildo, pero cuya competencia y poder era apetecido por el Concejo, y asi mismo el papel del Concejo en la regulación de un tema tan actual como es el Monte,  que hoy conocemos como Monte el Viejo. También se regulan en el Fuero las fiestas de San Antolín, las de Pentecostés, y  el mercado.

Además se expone y transcribe el texto medieval del Fuero contenido en el Líber Consuetudine Civitate Palentine que se conserva en la biblioteca municipal de Toledo y del que se ofrecen láminas  en color.

La obra se está distribuyendo a librerías locales, regionales y nacionales, y su precio es de 25 € (iva incluido)